Contenido técnico del curso-proyecto
Procesamiento y análisis 3D de datos estructurales en sistemas vetiformes para la orientación de clavos mineralizados
Integración con el modelamiento geológico 3D
Nivel: Avanzado-aplicativo
Geología estructural aplicada a las exploraciones
PRIMER DÍA (7 horas)
1.1. Introducción (8:30am a 10:30am)
-Fundamentos prácticos sobre geología estructural.
-Entendimiento estructural de zonas de cizalla y/o fallas.
-Significado de microlineamientos tectónicos (P. Ej. Estrías y fibras de recristalización).
-Tipos de datos estructurales: Indicadores cinemáticos (tectoglifos) en ambientes frágiles y dúctiles.
-Ocurrencia cinemática de vetas.
-Falacias que deben evitarse en la toma de datos estructurales.
1.2. Metodología para la orientación de clavos mineralizados (10:30am a 12:00m)
-Relación geométrica-espacial entre sistemas vetiformes y clavos mineralizados.
-Condiciones y restricciones del uso de esta medotodología.
-Pasos para el cálculo del cabeceo, trend y plunge de clavos mineralizados (según Nelson, 2006).
-Casos de éxito en Perú y el mundo.
Almuerzo libre (12:00m a 2:00pm)
1.3. Procesamiento de bases de datos estructurales, 1°parte (2:00pm a 5:00pm)
-Presentación de las bases de datos estructurales.
-Entendimiento de los datos estructurales tomados en campo.
-Manejo práctico y determinación de paleoesfuerzos tectónicos (σ1, σ2 y σ3) en Faultkin.
-Apreciación de franjas en extensión (apertura) y compresión (cierre) en Faultkin.
-Empleo adecuado de la plantilla geométrica de Nelson (2006).
-Determinación del trend y plunge de los microlineamientos tectónicos a partir de sus cabeceos y el uso de Faultkin.
-Cálculo de los parámetros básicos (Rs y v) de la orientación espacial de vetas.
SEGUNDO DÍA (7 horas)
2.1. Procesamiento de bases de datos estructurales, 2°parte (8:30am a 12:00m)
-Cálculo de los parámetros básicos (Rs y v) de la orientación espacial de vetas.
-Determinación de los puntos de impacto (coordenadas EB-NB-CotaB) de los clavos mineralizados en profundidad haciendo uso de la metodología y plantilla geométrica de Nelson (2006).
-Manejo de la geometría inicial para un clavo mineralizado.
-Estimación del rake aparente, rake verdadero (Rc), dirección de inclinación del rake, trend y plunge de cada clavo mineralizado.
Almuerzo libre (12:00m a 2:00pm)
2.2. Procesamiento de bases de datos estructurales, 3°parte (2:00pm a 5:00pm)
-Estimación del rake aparente, rake verdadero (Rc), dirección de inclinación del rake, trend y plunge de cada clavo mineralizado.
-Uso y manejo práctico de Stereonet.
-Ploteo de los trend y plunge previamente calculados de los clavos mineralizados dentro del software Stereonet.
-Proyección de los trend y plunge de los clavos mineralizados en estereogramas 3D a partir de Visible Geology (de uso online).
-Integración y análisis preliminar: Comparación espacial entre la ocurrencia de clavos mineralizados y la orientación de paleosfuerzos tectónicos (σ1, σ2 y σ3).
TERCER DÍA (7 horas)
3.1. Integración con el modelamiento geológico 3D (8:00am a 9:30am)
-Implementación de la información calculada: Longitud, trend y plunge pertenecientes a los clavos mineralizados.
-Validación de la información estructural previamente cargada.
-Proyección y visualización de las orientaciones espaciales de clavos mineralizados.
3.2. Análisis 3D de datos estructurales en sistemas vetiformes y clavos mineralizados, 1°parte (9:30am a 12:00m)
-Integración de datos topográficos (DXF/SHP), mapeos geológico-estructurales de superficie (JPG/PNG), secciones geológicas escaneadas e información de sondajes.
-Creación de la superficie topográfica y acoplamiento con la geología de superficie.
-Incrustación de las trazas de las vetas sobre la superficie topográfica.
-Creación de secciones estructurales arbitrarias.
-Exportación de la información geológica previamente integrada sobre las secciones estructurales arbitrarias.
-Análisis cinemático-espacial de la ocurrencia de los sistemas vetiformes.
Almuerzo libre (12:00m a 2:00pm)
3.3. Análisis 3D de datos estructurales en sistemas vetiformes y clavos mineralizados, 2°parte (2:00pm a 5:00pm)
-Interpretación geológica-estructural de clavos mineralizados.
3.4. Conclusiones prácticas (5:00pm a 5:30pm)
Geología Estructural e Interpretación Tectónica
Geología Estructural y Exploración Minera
Análisis de Sistemas Vetiformes
Logueo Estructural e Interpretación Cinemática 2D
Cómo Hacer la Tesis en Geociencias e Ingeniería
Inglés en la Redacción de Publicaciones Geocientíficas
Métodos y Práctica en Geología Estructural