Seleccionar página

¿Cómo se forman los fósiles?

Por: Mateo Ospino / mateoopino97@gmail.com

www.explorock.com

Como se forman los fosiles EXPLOROCK PERU

¿QUÉ SON LOS FÓSILES?

Restos o rastros de organismos que vivieron en épocas remotas. Dichos restos, conservados en las rocas sedimentarias.

¿Te has preguntado alguna vez, que pasa en la cabeza de un profesional en ciencias de la tierra cuando ven un fósil en una roca?. Los procesos mentales son muy interesantes ya que la experiencia trae consigo mucha imaginación, llevándonos a procesar hasta el punto de cómo era el animal cuando existió y hasta poder inferir las características del medio donde vivió. A continuación, en la ilustración 1, hay varias animaciones que ejemplifican el proceso mental antes dicho.

Como se forman los fosiles EXPLOROCK PERU Ilustracion 1

Ilustración 1. Tomada del libro “Hace tiempo”, Carlos Jaramillo e Instituto Smithsonian.

TIPOS DE FÓSILES

Corporales: son restos de organismos, por lo general en una matriz de roca, se clasifican en: esqueletos, dientes, conchas y caparazones, ámbar, plantas, impresiones y microfósiles.

Como se forman los fosiles EXPLOROCK PERU

Imagen 1. Diente de Tiburón fósil. Fuente: Mateo Ospino, Centro de investigaciones Cooksonia, Bolivia.

Trazas o icnofósiles: Son las evidencias de presencia animal en el sustrato rocoso cuando este era suelo en un tiempo pasado, entre estas tenemos: huellas y rastros, coprolitos y madrigueras fósiles.

Como se forman los fosiles EXPLOROCK PERU Imagen 2

Imagen 2. Gyrolithes del Mioceno de la formación Pisco. Fuente: Mateo Ospino.

PROCESOS DE FORMACIÓN DE UN FÓSIL

Existen procesos que ocurren en el ambiente donde el animal murió, estos generan las condiciones apropiadas para que el organismo pueda convertirse en un fósil. En este caso los podríamos llamar procesos externos. El primer proceso es llamado sedimentación, en esta etapa los agentes constantes de la superficie terrestre como el aire, agua y hielo, son los responsables de mover sedimento periódicamente y dan paso al enterramiento de los restos del animal, planta, etc. Con el tiempo, más sedimentos son depositados encima de los que enterraron al organismo compactando los sedimentos, ya que por el peso de las capas superiores aumenta la presión y la temperatura en el medio subterráneo, en conjunto, empiezan a ocurrir procesos químicos en la roca que dan paso a la litificación. Por último, está el levantamiento y erosión de la zona, que es relativa, ya que depende de la ubicación geográfica del lugar donde ocurrió la fosilización. En la ilustración 2 podemos observar estos procesos a detalle.

Como se forman los fosiles EXPLOROCK PERU Ilustracion 2

Ilustración 2. Tomada del libro “Hace tiempo”, Carlos Jaramillo e Instituto Smithsonian.

En el proceso de litificación de la roca existe un proceso interno, directamente en el fósil, llamado mineralización dónde ocurre alteración de los minerales originales que componían al fósil. Comúnmente en este proceso los minerales propios de los sedimentos se adicionan y/o reemplazan los minerales que forman al fósil, después de este proceso químico cuando se llega a una estabilidad en el medio ocurre la petrificación de la roca. Entre los procesos podemos ver específicamente la recristalización que es cuando el organismo original no se conserva en su material original (es substituido por algún mineral como la calcita) y la Carbonización, que es cuando el fósil pierde sustancias volátiles (Oxígeno, Hidrógeno y Nitrógeno), dejando una película de Carbono. También existen los moldes (internos y externos), es el caso cuando la estructura original del organismo es disuelta mientras el sedimento se convierte en roca, pero el organismo deja su forma externa o interna en la roca. Por último, la momificación, dónde se preserva al organismo casi como en la vida al quedar atrapado en un material impermeable y resistente a la descomposición (hielo, resina, etc.)

Como se forman los fosiles EXPLOROCK PERU Imagen 3

Imagen 3. Mammuthus primigenius sala de exposiciones de Yokohama al sur de Tokio.

Bibliografía:

-Jaramillo, C. y Oviedo, L.H. (Eds.). 2017. Hace tiempo. Un viaje paleontológico ilustrado por Colombia. Instituto Alexander von Humboldt e Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales. Bogotá, D.C., Colombia. 124 p.

-Wiki Prehistórico. 2021. Mammuthus primigenius. [online] Available at: <https://prehistorico.fandom.com/es/wiki/Mammuthus_primigenius> [Accessed 5 February 2021].

Explorock Soluciones Geológicas 2023

© Grupo Corporativo ESG

Lima-Perú / RUC: 20601622671