Curso de geología estructural en vivo: Por qué debería tomarlo?
Por: Luis Ayala / l.ayala@explorock.com
En el vasto mercado geológico de hoy en día existen diversas formas para actualizarse profesionalmente. La actual pandemia ha contribuido a que los geólogos (y profesionales afines) busquen las mejores ofertas para mejorar sus competencias laborales una vez que la situación internacional mejore. El fácil acceso al mundo digital desde un computador o celular hace que cada persona se sumerja en un espacio de sobreoferta geológica. Lugar que especialmente está representado por las redes sociales y en el que es lógico que exista la proliferación tanto de información excelente como de poca calidad. En Explorock Soluciones Geológicas siempre hemos tratado de ofrecer al público conocimiento geológico libre y que sea lo más cuidado posible respecto a la seriedad de los temas presentados, así como verificamos las propias fuentes que avalan dicha información. También hemos realizado una cantidad bastante importante de cursos gratuitos presenciales/online en Perú y el extranjero. Además de contar con nuestra plataforma Geohubby la cual ha servido a más de 1000 personas a nivel internacional. Todo esto ha sido un gran esfuerzo realizado desde el 2016 y que por supuesto antecede por lejos a la misma pandemia que hoy vivimos.
Por ello es que hoy en día hemos aprendido a adaptarnos con la realización de cursos online en vivo mediante videoconferencias. Para quienes nos conocen de años, saben que dicho formato ya lo utilizábamos desde nuestros inicios y la realidad nos ha devuelto a ese punto. Claro está, que es una responsabilidad que la tomamos calurosamente, pero no sólo por la coyuntura actual, sino también porque nuestros clientes son hoy más exigentes. La forma en que respondemos a su confianza es simple y clara mediante cursos geológicos online especializados en los cuales no nos molestamos en brindar conocimientos de forma obsoleta o monótona, sino que buscamos la máxima interacción con nuestros clientes mediante una enseñanza didáctica. Si sumamos lo mejor de ambos extremos, geología especializada junto con una buena forma de enseñanza adaptada a los tiempos que corren el resultado son más de 250 clientes felices con nuestra filosofía de trabajo.
Justamente en estos días estamos promocionando un nuevo taller: el curso de geología estructural en vivo el cual se desarrollará en 3 días (del 10 al 13 de agosto 2020). El tiempo estimado para la realización efectiva del curso será de 10 horas. Aunque dicha cantidad siempre resulta a favor de los participantes ya que entre la emisión de preguntas, desarrollo de dudas y otras experiencias el tiempo puede prolongarse hasta 2 o 3 horas más. Desde ya, mucha gente nos ha solicitado el temario y el costo del curso. Sin embargo, nos hemos percatado de que pueden haber otras interrogantes que van mas allá del precio y que en sí tienen más que ver con aspectos técnicos y los beneficios reales del curso. Por ello, a continuación aprovechamos en realizar una lista de razones por las que geólogos y/o profesionales afines deberían tomar este curso de geología estructural en vivo:
1. ¿POR QUÉ DEBERÍA TOMARLO?
Cursos y publicaciones libres de geología estructural existen en todos los idiomas en diferentes sitios en internet. Desde siempre, nuestros cursos siempre se han caracterizado en entregar fundamentos prácticos sobre la materia en cuestión. Conceptos teóricos o muy rebuscados que puedan confundir al participante o cuya comprensión demande mucho tiempo como para ponerla en práctica las citamos con el valor que merezcan, pero otorgando la fuente bibliográfica para su lectura independiente. Mientras que los fundamentos prácticos son explicados desde cero. Ya que este curso tratará en 10 o 12 horas sobre los conceptos, métodos y práctica de la geología estructural, nos enfocaremos en los significados, implicancias e impactos de la interpretación de estructuras geológicas (tectónicas) en casos prácticos.
De hecho, la interpretación estructural ayuda a resolver los problemas más frecuentes en exploración geológica (minera/petrolera) e ingeniería. Con esta explicación, puede parecer que el curso sólo sea discursivo, aunque cabe aclarar que se le ha programado un número de horas orientadas a la práctica. Esta última se basará en el procesamiento-análisis-discusión de mapas geológicos, bases de datos estructurales mediante estereografía y otros métodos propios de la geología estructural para la obtención de conclusiones. Dicha información la entregamos desde la inscripción al curso, y ya para cuando éste termine, cada participante estará en la capacidad de interpretar estructuras según su especialidad técnica. Por lo que este curso no sólo potenciará los conocimientos generales que cada participante ya tenía sobre geología estructural. Sino que también le permitirá saber cómo manejar información estructural de cualquier tipo, escala y/o contexto para su aplicación en casos reales conociendo de antemano los beneficios y restricciones de uso de las metodologías a enseñar.
2. ¿DE QUÉ TRATA EL CURSO?
El curso tratará sobre geología estructural, pero también se harán explicaciones sobre tectónica regional. Es importante que cada participante esté consciente de los posibles regímenes tectónicos que pueden predominar en distintas situaciones, así como que resulta conveniente el que aprendan qué información macro y micro estructural pueden tomar en campo como complemento al mapeo geológico de rutina.
Cada temática programada para este curso estará a su vez dividida en varias subtemáticas, las cuales son necesarias para el procesamiento-análisis-discusión de datos estructurales en la sesión práctica. A diferencia de un curso pregrabado, la mayor ventaja es que cada participante puede resolver sus dudas con el instructor en tiempo real. Como se ha mencionado anteriormente, cada parte del curso estará soportado con material de trabajo: diapositivas, mapas geológicos y bases de datos estructurales que son de fuente exclusiva de Explorock Soluciones Geológicas, material que ha sido diseñado y construido según todos nuestros años de experiencia en el mercado. Por lo tanto, este material innovador, especializado y aplicativo ayudará a la comprensión final de los fundamentos prácticos que se dictarán al inicio del curso, y que al final del mismo, servirán para la resolución de problemas propuestos.
El curso será dictado por el Ing. Luis Ayala (ver hoja de vida).
Las temáticas de este curso de geología estructural en vivo son:
2.1. Conceptos y fundamentos prácticos: Principios básicos, tipología de fallamiento y distribución de esfuerzos, regímenes tectónicos, compatibilidad tectónica e indicadores cinemáticos, diedros rectos y soluciones de falla, relevancia del análisis tectónico. Otros adicionales como: Entendimiento estructural de zonas de cizalla y/o fallas, significado de microlineamientos tectónicos (estrías y fibras de recristalización), tipos de datos estructurales: Indicadores cinemáticos (tectoglifos) en ambientes frágiles y dúctiles, entendimiento de los datos estructurales tomados en campo, ocurrencia cinemática de vetas, falacias que deben evitarse en la toma de datos estructurales.
2.2. Métodos de trabajo en la geología estructural: Entendimiento estereográfico de la red de Schmidt, proyección de planos y líneas, método de los diedros rectos: Bosquejo preliminar de paleoesfuerzos, condiciones, restricciones y limitaciones de las metodologías para la interpretación tectónica, determinación cinemática precisa buzamientos VS. Cabeceos (Angelier, 1994), apreciación de franjas en extensión (apertura) y compresión (cierre) en Faultkin, determinación de tendencias estructurales (deformación), cálculo promedio de las orientaciones (trend y plunge) de paleoesfuerzos de acuerdo al régimen tectónico.
2.3. Práctica de ejercicios propuestos: Análisis macroestructual desde mapas y secciones geológicas, procesamiento de bases de datos microestructurales, construcción de modelos de cizalla 2D, interpretación tectónica de estaciones microestructurales según Anderson (1905, 1951) y Ramsay (1967), conclusiones y discusiones.
3. ¿QUÉ TÓPICOS ESPECÍFICOS APRENDERÉ?
3.1. Se entregará material de trabajo?
Sí, el cual está conformado por diapositivas sobre los conceptos y fundamentos prácticos, mapas geológicos-estructurales en formato de imagen digital, bases de datos macro y microestructurales, y plantillas para el procesamiento de datos estructurales.
3.2. Se hará uso de algún software?
Sí, los softwares a utilizar son Faultkin y Stereonet los cuales son libres (y/o gratuitos) desde la página de su autor. Estos softwares están enfocados en el procesamiento de datos macro y microestructurales en un entorno estereográfico. El volumen de la información tectónica que se le pueda incrustar no tiene límites, sin embargo, es importante que cada participante sepa que el software por sí mismo no entregará resultados 100% fiables o interpretaciones. Será el conocimiento fundamental y práctico de la geología estructural el que permitirá extraer conclusiones razonables, y precisamente este curso está diseñado para ello.
3.3. Aparte del curso en sí, qué otros beneficios existen?
Aparte del material de trabajo y softwares con los que se trabajará le ofrecemos a cada participante:
-Una enseñanza práctica-didáctica.
-La resolución de consultas en vivo.
-La entrega de bibliografía complementaria sobre las temáticas tratadas.
-Certificación.
En Explorock Soluciones Geológicas somos conscientes de que en todo trabajo geológico, la geología pura tal cual siempre es primero. Si bien en este curso de geología estructural en vivo hay aplicaciones con softwares, recalcamos que nuestro enfoque no está destinado al mero uso de esas herramientas. Sino más bien está enfocado en la comprensión integral de la geología estructural vista en la medida de los posible desde campo y/o un mapa geológico. Para que a fin de cuentas tanto los conocimientos sólidos a brindar en este curso como las ventajas propias del uso de softwares permitan realizar análisis e interpretaciones de calidad en casos reales.
4. FICHA TÉCNICA DEL CURSO DE GEOLOGÍA ESTRUCTURAL
Fecha:
10 al 13 de agosto 2020.
Precio:
S/.130.00 soles (Perú).
$.40.00 dólares (Internacional).
Duración:
4 días = 20 hss (Perú GMT-5). De 14:00 a 19:00hs por día.
Descargar hoja de vida del instructor.
Beneficios para participantes:
-Enseñanza didáctica.
-Libertad de grabación de clases.
-Consultoría en vivo.
-Material de trabajo y bibliografía.
-Cuadernillo digital del curso PDF.
-Software libre (Faultkin + Stereonet).
-Certificación.
Explorock Soluciones Geológicas 2023
© Grupo Corporativo ESG
Lima-Perú