Clientes corporativos
Quiénes ya confían en nosotros
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA (MÉXICO)
A mediados del mes de junio del 2018 se impartieron los conocimientos más fundamentales sobre Geología Estructural al personal docente y estudiantil de la carrera de Ingeniería Geofísica. Los cuales estuvieron bastante enfocados en el mapeo geológico y en la enseñanza de los criterios más básicos sobre cómo medir y procesar datos estructurales obtenidos de las diferentes evidencias de deformación tectónica que suelen aparecer en afloramientos rocosos.
COMPAÑÍA MINERA FRESNILLO (PERÚ)
Junto con el staff de geólogos de la compañía minera Fresnillo en Perú se han desarrollado diversos métodos de capacitación en Geología Estructural Aplicada tanto en gabinete como en campo. Todos estos trabajos incluyeron las respectivas explicaciones sobre la generación de zonas de cizalla en función de su cinemática y de su relación con el emplazamiento de sistemas vetiformes que puedan estar o no asociados a mineralización económica.
CONSORCIO MINERO SUNEC Y PALCAWANKA
A través de la división de exploraciones regionales de Consorcio Minero Horizonte, se han realizado trabajos de mapeo geológico y de geología estructural en los denuncios mineros de Consorcio Minero Sunec y Palcawanka en los Andes Centrales peruanos tanto en Cerro de Pasco como en Huancavelica, respectivamente. Como resultados finales, se obtuvieron guías de exploración en sistemas vetiformes y volcánicos a partir de una cantidad importante de datos tectónicos (a lo largo de estructuras extensionales y/o compresionales) que fueron complementados con información geofísica y geoquímica.
LARA EXPLORATION LTD.
Con Lara Exploration Ltd. se han presentado diversos trabajos enfocados al arreglo tectónico-estructural de concesiones mineras con relevante potencial económico en los departamentos de Cerro de Pasco-Ambo y Junín-Huancavelica para los Andes Centrales peruanos (cordilleras Oriental y Occidental). Para este último caso, se efectuaron trabajos geológicos de superficie en sitios de interés económico por Ag-Zn, a la par que se construyeron los modelos 2D compresivos que están ligados a la mineralización principal de rocas mesozoicas pertenecientes a esta parte de la Faja Corrida y Plegada del Marañón. Especialmente, para las calizas de la Formación Jumasha (Cretáceo superior) cerca al contacto con las areniscas y conglomerados rojizos de la Formación Casapalca (Paleógeno).
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
De la mano con la UTPL con sede en Loja-Ecuador, se han efectuado programas de certificación en geología de campo. Durante el desarrollo de dichos programas, los profesionales participantes fueron instruidos en el uso de habilidades prácticas. Con énfasis en la identificación y medición de estructuras geológicas sobre afloramientos rocosos, tal como sucede con el cartografiado de fallas, pliegues, foliaciones, entre otras estructuras.
ANDDES
Los servicios brindados a Anddes se han dado por medio de la capacitación in-house y entrenamiento de campo de los geológos pertenecientes al staff de ingeniería. En estos procesos, se mostraron las técnicas para realizar el reconocimiento y levantamiento de fallas geológicas a partir de otros patrones de deformación tal como foliaciones, microestructuras (estrías), esquistosidades, etc.
GPM METALS
Los trabajos desarrollados para la subsidiaria de GPM Metals en Perú se han basado en el levantamiento y exploración geológica de superficie de sus concesiones mineras en el departamento de Cerro de Pasco (Andes Centrales/Cordillera Oriental). Habiendo obtenido hasta la fecha, una cartografía integral actualizada con énfasis en la configuración estructural y magmática de rocas paleozoicas (Complejo Metamórfico del Marañón), mesozoicas (Grupos Mitu y Pucará) y cenozoicas (intrusiones graníticas y dacíticas). Que a su vez, se hallan ligadas a una mineralización polimetálica de Ag-Pb-Zn dentro de una zona de cizalla regional transpresiva NO-SE asociada a estructuras tensionales más locales denominadas como “antiandinas” que poseen dirección NE-SO.
CÍA. MINERA VOLCAN
Hasta la fecha, se han llevado a cabo trabajos de capacitación profesional especializada en Geología Estructural tanto in-house como de campo para los geólogos senior y trainee del staff de la Unidad Minera Animón (Chungar). Se impartieron conocimiento prácticos sobre el entendimiento estructural de zonas de cizalla (o fallas), análisis cinemático de vetas, cálculo espacial de clavos mineralizados en sistemas vetiformes, así como se han impartido alcances técnicos sobre el logueo y modelamiento tectónico-estructural.
Geología Estructural e Interpretación Tectónica
Geología Estructural y Exploración Minera
Análisis de Sistemas Vetiformes
Logueo Estructural e Interpretación Cinemática 2D
Cómo Hacer la Tesis en Geociencias e Ingeniería
Inglés en la Redacción de Publicaciones Geocientíficas
Métodos y Práctica en Geología Estructural