Publicaciones Geológicas
Nuestras publicaciones son de interés técnico y académico para público especializado/no especializado
Geología del Parque Nacional Torotoro
La geología del Parque Nacional Torotoro (Bolivia) se produjo como consecuencia de la deformación de rocas estratificadas cuando éstas tenían un comportamiento plástico bajo la superficie. Los estratos estuvieron…
Isótopos, Una Clave Base de la Geoquímica
Los isótopos son átomos cuyos núcleos atómicos tienen el mismo número de protones, pero diferente número de neutrones. No todos los átomos de un mismo elemento son idénticos…
Propiedades Ópticas de los Carbonatos
Los carbonatos son resultado de reacciones químicas en varios ambientes geológicos. Constituyen un grupo de minerales que son componentes importantes de rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas…
Tectónica Dúctil a Escala Regional
Los ejemplos de tectónica dúctil a escala regional más interesantes están representados por sistemas plegados y grandes cabalgaduras de cadenas montañosas…
Texturas, Tonos y Drenajes en Fotografías Aéreas
La manera más pertinente para iniciar un trabajo de geología se basa en la anotación esmerada de las características geomorfológicas…
Tipos de Alteraciones Hidrotermales
Los principales tipos de alteraciones son “pervasivas”, “selectivamente pervasivas” y “no pervasivas”. La alteración pervasiva ocurre cuando se da paso al reemplazamiento…
Curso de geología estructural en vivo: Por qué debería tomarlo?
En el vasto mercado geológico de hoy en día existen diversas formas para actualizarse profesionalmente. La actual pandemia ha contribuido a que los geólogos (y profesionales afines) busquen las mejores ofertas para…
Interpretación cinemática de microestructuras mediante los diedros rectos
La interpretación cinemática de microestructuras es el proceso por el cual se analizan los diferentes movimientos tectónicos que ocurrieron sobre una o más…
Metodología de trabajo para un mapeo geológico adecuado
En los trabajos de campo vinculados a la geología los geólogos tenemos la necesidad de realizar el cartografiado de diferentes elementos planares y lineares propios de la naturaleza. Este cartografiado, también conocido…
Interpretación cinemática 3D en sondajes orientados para la exploración minera
En geología estructural y exploración minera, la interpretación cinemática suele realizarse a partir de las geometrías y cinemáticas (extensionales/compresionales…
III Curso de geología estructural aplicada a las exploraciones
Uno de los parámetros geológicos que menos suelen ser evaluados en programas de perforación durante los trabajos de exploración y/o producción minera corresponden a las evidencias estructurales de origen tectónico…
II Curso de geología estructural aplicada a las exploraciones
Por años y como en la mayor parte de ocasiones, suele pensarse que la geología estructural sólo es una herramienta para la apreciación 2D de fallas en las que la cantidad de datos estructurales medidos permiten…
I Curso de geología estructural aplicada a las exploraciones
Por años y como en la mayor parte de ocasiones, suele pensarse que la geología estructural sólo es una herramienta para la apreciación 2D de fallas en las que la cantidad de datos estructurales medidos permiten…
Inconvenientes en la representación de la geología de campo
En trabajos de geología de campo, es muy común que cada geólogo recoja un tipo y una cantidad determinada de datos para hacer una representación general del sitio que está estudiando…
Sobre modelamiento geológico 3D: Leapfrog Mining y Leapfrog Geo
Al momento de entender la geometría tridimensional de información geológica de superficie o de taladros de perforación lo primero que viene a la mente es el uso de algún software de modelamiento geológico…
Identificación de indicadores cinemáticos en geología estructural
Los indicadores cinemáticos son las evidencias físicas de campo que permiten conocer la cinemática (movimiento) de una falla. De manera clásica, se han utilizado desde poco antes de la primera mitad…
Notas esenciales sobre el mapeo geológico
El mapeo geológico es la forma en que los geólogos plasman las características físicas de la naturaleza sobre un formato entendible utilizando el papel o cualquier medio digital. A finales del siglo XVIII y durante…
El geólogo: Profesión y Pasión
Como todo bien propio en beneficio de la sociedad, los conocimientos sobre la dinámica del planeta Tierra son parte del sustento de una nación. Ya sea por mera curiosidad individual o durante el desarrollo de una tarea técnica específica, las ciencias naturales…
Ejemplos de los “escapes tectónicos” de la megafalla de Guayaquil
En esta publicación se presentan resultados preliminares sobre el estudio de Geotectónica que estamos realizando sobre los Andes ecuatorianos, donde se presenta un rasgo de primer orden conocido como la “Megafalla de Guayaquil”…
Características petrológicas y geoquímicas de Las Minas, Veracruz
La zona minera de las Minas se enmarca dentro de la provincia geológica del Macizo Ígneo de Palma Sola, donde los afloramientos paleozoicos de la Sierra Madre Oriental aparecen intensamente metamorfoseados y que…
Génesis de los sedimentos de desembocadura del río Pativilca
Los sedimentos de desembocadura del río Pativilca están localizados en la costa central del Perú donde se extienden a través de terrazas que terminan en el Océano Pacífico. Se constituyen principalmente de gravas de edad…
Geometría y cinemática de la deformación cenozoica entre Ucayali y Acre
El extremo oriental de los Andes Centrales se caracteriza por un sistema de retro-cuenca de ante-país representado por un fuerte acortamiento y constituido por la zona Subandina (wedge-top)…
Modelamiento estructural del pliegue en cofre (Fm. La Herradura)
Estructuralmente, los afloramientos del Grupo Morro Solar (Cretáceo inferior) de la ciudad de Lima ubicados entre la localidad del mismo nombre y la playa La Herradura albergan fallas normales y de rumbo…
Sistemas sedimentarios de la parte superior del Grupo Mitu en Huachón
Las facies de edad Pérmico-Triásica en la Cordillera Oriental de los Andes peruanos están representadas por la sucesión volcánico-clástica del Grupo Mitu. Las que fueron reconocidas por primera vez por McLaughlin (1924)…
Sedimentología de los acantilados de la Costa Verde, Chorrillos
Los acantilados de la Costa Verde son elevaciones erosionadas dentro del abanico aluvial de Lima que se exponen al frente del Océano Pacífico. Su extensión geográfica abarca desde el distrito de Chorrillos en el sur, hasta el Callao en el…
Sucesiones volcanoclásticas y volcanogénicas: Diferencias e implicancias
Los procesos volcánicos dan lugar a la distribución, apilamiento y asentamiento de piroclastos como resultado del emplazamiento del magma en los distintos niveles de la corteza terrestre. Así, en la naturaleza es…
Alcances en el esquema estructural del Morro Solar
Las rocas sedimentarias del Grupo Morro Solar del Valanginiano-Hauteriviano (Cretáceo inferior) en su localidad tipo, al sureste de la ciudad de Lima, están afectadas por sets estructurales con orientaciones N-S y NE-SO…
Sedimentología y geodinámica de la Formación Andamarca
La Formación Andamarca de la Cordillera Occidental peruana en el sector sur del departamento de Ayacucho está considerada clásicamente como una unidad volcánica de edad pliocena. Sin embargo, sus afloramientos…
El significado de los conglomerados imbricados
Dentro del rango de estructuras sedimentarias de origen continental, la imbricación de conglomerados posee un significado paleoambiental que se define principalmente en sistemas fluviales de alta y baja…
Las bondades geológicas de Google Earth
Es bien sabido que Google Earth es una herramienta versátil que permite conocer cómo está distribuido geográficamente el planeta en el que vivimos. Desde la ubicación de ciudades…
Compatibilidad geométrica de fallas y pliegues
La existencia de estructuras por deformación tectónica es atribuida a la acción de esfuerzos que actuaron sobre un determinado afloramiento rocoso. Independientemente de que éstas sean vistas a escala regional o local…
Clasificación de los depósitos sedimentarios
Las acumulaciones rocosas que se encuentran sobre la superficie terrestre abarcan una amplia lista de depósitos sedimentarios que son caracterizados según su origen. Debido a que están presentes junto a otros detritos…
El corredor estructural Vado-Puquio
En esta publicación hablaré sobre un sitio el cual tuve la oportunidad de conocer el 2012 y que representa una zona de interés geológico en la Cordillera Occidental peruana debido a sus rasgos litológicos y estructurales. Se encuentra…
Una vuelta por la Formación Camaná
La Formación Camaná de la región costera del departamento de Arequipa representa una de las más relevantes unidades estratigráficas clásticas marinas reportadas para finales del Oligoceno y el Mioceno en el sur del Perú…
Detalles a tomar en cuenta para construir una columna estratigráfica
La construcción de una columna estratigráfica es un proceso que le exige a los geólogos cierta disciplina al momento de establecer el orden vertical o estratigrafía de las rocas que están observando. Con el objetivo de…
Ejemplos sobre fallamiento por cizalla y su determinación por compresión oblicua
Al momento de definir qué estructuras se han formado al mismo tiempo con otras, es importante tomar en cuenta dos características fundamentales. La primera, corresponde a sus geometrías…
Algunos ejemplos de estructuras sedimentarias de origen fluvial
El desarrollo de sistemas fluviales implica la migración de detritos de roca bajo condiciones de fluido que pueden ser turbulentas o laminares. En base a esta energía, la carga transportada puede estar dominada por grava…
Cómo reconocer minerales primarios en rocas ígneas?
Los minerales primarios (o formadores de roca) tales como el cuarzo, plagioclasa y feldespato alcalino-potásico son los constituyentes principales de rocas ígneas y permiten clasificarlas tanto a escala macro…
Cartografiado geológico de un abanico aluvial y sus implicancias en la actividad antrópica
El mapeo de los depósitos sedimentarios que se acumulan en laderas es un proceso relativamente sencillo al momento de trabajar con imágenes aéreas o de satélite. No obstante, se debe tener en…
Elaboración de una columna estratigráfica
La elaboración de columnas estratigráficas es un proceso que implica el análisis del registro geológico en cualquier tipo de afloramiento sedimentario y/o volcanogénico. Donde se toman en consideración las características litológicas y físicas de un nivel estratigráfico…
Clasificación sistemática de las rocas ígneas
El esquema de clasificación más conocido para rocas ígneas es el de Streckeisen, el cual agrupa la extensa variedad de rocas ígneas según su origen, textura y mineralogía. Cuyo uso implica la observación de rocas intrusivas y extrusivas…
Litología y granulometría de los depósitos sedimentarios
En general, los sedimentos de edad cuaternaria que cubren a los afloramientos rocosos fueron formados por los procesos geodinámicos ocurridos en la época actual. Aunque estos eventos pueden estar ligados a otros…
Explorock Soluciones Geológicas 2024
© Todos los derechos reservados
Lima-Perú / RUC: 20601622671
Geología Estructural e Interpretación Tectónica
Geología Estructural y Exploración Minera
Análisis de Sistemas Vetiformes
Logueo Estructural e Interpretación Cinemática 2D
Cómo Hacer la Tesis en Geociencias e Ingeniería
Inglés en la Redacción de Publicaciones Geocientíficas
Métodos y Práctica en Geología Estructural