Seleccionar página
1. Trabajo precampo

-Presentación de las partes y herramientas más relevantes de ArcGIS para geólogos y no geólogos.
-Estableciendo el sistema de referencia y las unidades de medida.
-Inclusión de las curvas de nivel topográficas.
-Data frame principal del proyecto: capas y grupos.
-Etiquetado normal y selectivo de las curvas de nivel maestras y secundarias de la topografía.
-Carguío de shapefiles de puntos: Localidades, datos geocronológicos, mediciones de orientaciones estructurales, etc.
-Carguío de shapefiles de líneas: Vías, curvas de nivel topográficas, estructuras fotointerpretadas, etc.
-Carguío de polígonos: Área de trabajo, lagunas, formaciones geológicas fotointerpretadas, etc.
-Carguío de imágenes satelitales.
-Exportación y guardado de shapefiles.
-Guardado seguro del proyecto MXD.
-Clipeo de las curvas de nivel topográficas respecto al área de trabajo.
-Generación del modelo de elevación digital DEM de la topografía en formato RASTER.
-Clipeo de archivos RASTER e imágenes satelitales respecto a polígonos.
-Composición básica del mapa: Tamaño y orientación de la hoja de impresión, dimensionado del data frame, escala numérica y gráfica, norte magnético, generación de cuadrícula de coordenadas.
-Estilos e intervalos numéricos de coordenadas.
-Creación de mas de un bookmarks a distintas escalas.
-Inclusión de informacion geológica fotointerpretada en el data frame del proyecto.
-Generación de mas de un data frame.
-Carguío de shapefiles (puntos, líneas, polígonos, RASTER) en data frames distintos.

2. Presentación del mapa de campo

Descripción de la geología correspondiente al área mapeada en campo (proyecto preconcebido). Esta parte introducirá al participante en el control de calidad de los límites de las unidades litoestratigráficas y estructuras.

3. Trabajo poscampo

-Georeferenciación y rectificado del mapa geológico de campo.
-Importación y simbolización de orientaciones estructurales.
-Etiquetado avanzado de rumbos y buzamientos de datos geológicos.
-Obtención de las cotas (valores Z) de los datos estructurales de campo.
-Entendimiento estratigráfico de rocas sedimentarias, intrusivas, metamórficas y sedimentos recientes.
-Principios de edición linear.
-Trazado de líneas y polígonos de unidades litoestratigráficas (importación y exportación de estilos).
-Atributado y estilizado de unidades litoestratigraficas según el código del tiempo geológico internacional (ICS).
-Trazado, atributado y simbolización de estructuras (fallas y pliegues).
-Exportación de layers.
-Importación y trazado a mano de líneas de sección estructurales.
-Generación de los perfiles topográficos.
-Importación de secciones (cortes) geológicos preconcebidos.
-Atributado, estilizado y coloreado de la estratigrafía y estructuras de la sección según la ICS.
-Composición avanzada del mapa: Edición final del layout mediante el arreglo de data frames y capas del trabajo poscampo.
-Exportación a archivos de Google Earth (KML/KMZ).
-Obtención del mapa geológico poscampo.
-Interpretación geologica final del proyecto.

0/5 (0 Reviews)