Seleccionar página
1. Cinturones deformados: conceptos y mecanismos de crecimiento

-Orógenos de subducción y de colisión. Comparación de los Andes Centrales de Sudamérica con los Himalayas y Pirineos.
-Estructura interna de orógenos de subducción. Una mirada a distintas latitudes de los Andes Centrales.

2. Estructuras de basamento: conceptos, clasificación y mecanismos de crecimiento

-Relación entre estructuras de basamento y estructuras heredadas.
-Criterios para interpretar estructuras de basamento. Evidencias de campo y de sub-superficie a partir de datos sísmicos.
-Interpretación de anticlinales con núcleo de basamento y sinclinales de bloques cabalgados “footwall synclines”.
-Casos de estudio.
-Ejercicio: Interpretación de fallas inversas de basamento y anticlinales con núcleo de basamento, a partir de imágenes de satélite, mapas geológicos y perfiles sísmicos.

3. Inversión Tectónica: conceptos fundamentales

-Contracción de sistemas de rift y fallas normales.
-Criterios estratigráficos y estructurales para la interpretación de estructuras invertidas.
-Estilos estructurales ligados a inversión tectónica.
-Casos de estudio.
-Ejercicio: a) Identificación de relleno syn-rift y post-rift en cuencas extensionales y cuencas extensionales parcialmente invertidas, a partir de datos de campo y perfiles sísmicos, b) interpretación de anticlinales de inversión a partir de datos de campo y perfiles sísmicos, c) interpretación de estructuras invertidas usando datos de pozos integrados con datos de campo.

4. Fajas Plegadas y Corridas: conceptos fundamentales y clasificaciones

-Fajas Plegadas y Corridas con basamento comprometido “thick-skinned”. Características principales y cómo interpretarlas.
-Fajas Plegadas y Corridas de cobertura “thin-skinned”. Características principales y cómo interpretarlas.
-Casos de estudio.
-Ejercicio: a) Interpretación de Fajas Plegadas y Corridas usando imágenes de satélite, b) interpretación de vergencia tectónica usando mapas geológicos, y cortes estructurales regionales, c) interpretación de Fajas Plegadas y Corridas usando perfiles sísmicos.

5. Pliegues relacionados a fallas

-Pliegues por flexión de falla. Criterios para su identificación. Clasificaciones. Evidencias de campo y de sub-superficie a partir de datos sísmicos.
-Pliegues por propagación de falla. Criterios para su identificación. Clasificaciones. Evidencias de campo y de sub-superficie a partir de datos sísmicos.
-Pliegues despegados. Criterios para su identificación. Clasificaciones. Evidencias de campo y de sub-superficie a partir de datos sísmicos.
-Casos de estudio.
-Ejercicio: Interpretación de pliegues relacionados a fallas a partir de cortes estructurales, integrando datos de campo, datos de pozo y perfiles sísmicos.

6. Frentes de deformación y zonas triangulares

-Frentes de deformación ligados con tectónica de basamento.
-Frentes de deformación ligados con tectónica de cobertura.
-Casos de estudio.
-Ejercicio: Interpretación de distintos tipos de zonas triangulares, a partir de datos de campo y perfiles sísmicos.

0/5 (0 Reviews)