Seleccionar página
1. Manejo de información geológica en situaciones reales.

2. Entendimiento de datos geológicos recogidos en campo.

3. Control de unidades lito-estratigráficas y estructurales.

4. Simbolización de orientaciones planares (estratos, fallas, etc.).

5. Clasificación de puntos de observación y orientaciones planares.

6. Visualización de rumbos y buzamientos como planos 3D.

7. Proyección de diagramas de rosas.

8. Empleo y análisis de estereofalsillas.

9. Uso de secciones georreferenciadas sobre topografía 3D.

10. Uso de secciones estructurales en diagramas de vallas 3D.