Seleccionar página
1. Fundamentos sobre Geología Estructural: principios básicos

-Geología Estructural: Qué es?.
-Esfuerzo.
-Tipos de esfuerzos.
-Deformación.
-Fallas.
-Pliegues.

2. Tipología de fallamiento y distribución de esfuerzos

-Modelo dinámico de fallas
-Fallas normales
-Fallas inversas
-Fallas de desgarre.
-Orientación de los esfuerzos.
-Cizalla pura.
-Cizalla simple.
-Generación de estructuras.
-Estructuras tensionales: Estilolitas y vetillas.
-Fallamiento por extensión.
-Fallamiento por compresión.
-Fallamiento por cizalla.

3. Regímenes tectónicos

-Subducción de placas.
-Convergencia ortogonal.
-Régimen extensional.
-Régimen compresional.
-Convergencia oblicua.
-Partición de la deformación.
-Régimen de rumbo.

4. Compatibilidad tectónica e indicadores cinemáticos

-Modelo de cizalla.
-Compatibilidad tectónica.
-Estrías (slickenlines/striae).
-Riedels (R).
-Antiriedels (R’).
-Estructuras tensionales.
-Estructuras tensionales en echelon.
-Estructuras S-C.
-Fibras de recristalización (slickenfibers).
-Stepovers.
-Stepovers recristalizados.
-Otros evidencias estructurales.

5. Diedros rectos y soluciones de falla

-Metodología de los diedros rectos.
-Datum de falla.
-Manejo tectónico de estereogramas.
-Análisis poblacional de estructuras.
-Extensión.
-Extensión por compresión.
-Faultkin.
-Stereonet.

6. Relevancia del análisis tectónico

-Reactivación de estructuras.
-Eventos tectónicos.
-Plegamiento superpuesto.
-Sistemas de fallas regionales.
-Geometría de estructuras.
-Relación morfotectónica con cuencas sedimentarias.
-Relación morfotectónica con procesos volcánicos.

7. Interpretación tectónica mediante procesamiento estereográfico

-Uso de Faultkin.
-Importación de los datum de falla.
-Ploteo en estereogramas: Planos de falla, diedros rectos y dirección de esfuerzos principales.
-Control y validación de la información.
-Determinación de ejes de compresión.
-Discernimiento entre extensión pura y transtensión local.
-Compatibilidad tectónica.
-Correlación geométrica, tectónica y temporal de estructuras compatibles.
-Análisis poblacional de fallas.
-Determinación de eventos tectónicos según el número de poblaciones compatibles.
-Uso de Stereonet.
-Ploteo en estereogramas: flancos de pliegues, dispersión polar, planos de perfil y axiales.
-Pliegues cilíndricos y cónicos.
-Establecimiento de la dirección de compresión local en pliegues.
-Determinación de la vergencia de pliegues y su relación con el estudio estereográfico de fallas.