Unidad Nº1: Cristalografía
–Definición de mineral.
-Crecimiento mineral.
-Cristalografía: elementos de simetría.
-Morfología de los cristales.
-Sistemas cristalográficos.
-Proyecciones estereográficas y formas.
Unidad Nº2: Cristaloquímica
-Isomorfismo.
-Polimorfismo.
-Maclas.
-Cristaloquímica: coordinación de iones y enlaces.
-Estructuras comunes.
-Soluciones sólidas.
-Desmezcla.
Unidad Nº3: Propiedades físicas de los minerales
-Propiedades físicas de los minerales: color, dureza, raya, brillo, fractura, hábito, exfoliación, partición, diafinidad, peso específico, luminiscencia, tenacidad, propiedades magnéticas, propiedades eléctricas.
-Parte práctica: Reconocimiento de los minerales según estas propiedades.
Unidad Nº4: Sistemática mineral Nº1
-Elementos nativos, sulfuros, sulfosales, óxidos, haluros y carbonatos.
-Parte práctica de reconocimiento.
Unidad Nº5: Sistemática mineral Nº2
-Nitratos, boratos, fosfatos, sulfatos, wolframatos, silicatos (más las 6 subclases de silicatos).
-Parte práctica de reconocimiento.
Asociados a la Cámara de Comercio de Lima (CCL)
Jr. Arica 353, Dpto. 402, San Miguel, Lima-Perú
Geología Estructural e Interpretación Tectónica
ArcGIS aplicado a la Geología
Ilustración Digital Geológica
Geología Estructural y Exploración Minera
Modelamiento Tectónico-Estructural 3D
Análisis de Sistemas Vetiformes
Logueo Estructural e Interpretación Cinemática 2D